Actividad para todos los estudiantes
Entrevistas y artículos para ingresar a múltiples interpretaciones sobre el período
En 1999 nuevas elecciones marcaron el inicio de un nuevo gobierno y Fernando de la Rúa (por la triunfante Alianza) fue quien continuó las políticas económicas del menemismo con una profundización de la convertibilidad y de las medidas de ajuste.
La crisis financiera y la captura compulsiva de los depósitos de los ahorristas fueron el detonante, en diciembre de 2001, de una multitudinaria movilización y protesta social, de dimensiones desconocidas desde la recuperación de la democracia.
El estallido social, que obligó a la renuncia del presidente De la Rúa y de todo su gabinete, expresó distintos niveles de saturación y demandas insatisfechas de diversos sectores de la sociedad, en particular de los sectores medios y populares; y puso sobre el tapete una gravísima crisis de representatividad que se expresó crudamente en la consigna “¡Qué se vayan todos!”, entonada por las multitudes movilizadas en esos días revueltos.
Esa crisis de representatividad fue reabsorbida por los gobiernos kirchneristas que se sucedieron desde 2003 hasta el presente.
Un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y culturales aplicadas desde entonces permitieron la progresiva reconstrucción de una sociedad que en el 2001 parecía al borde de la disolución. Sobre la base de un modelo capitalista industrial con inclusión social, la política reconquistó importantes niveles de autonomía frente a los poderes económicos nacionales y extranjeros y se resolvió la crisis de autoridad.
Entre las políticas públicas que se implementaron desde entonces con el objetivo de recuperar el lugar del Estado como garante del bien común, son de señalar:
- Desendeudamiento con el FMI para obtener autonomía en la gestión política, dejando de lado la sujeción a los programas económicos delineados por este organismo financiero mundial.
- Retorno a un régimen jubilatorio estatal (con el objetivo de evitar que una parte importante de los aportes de los jubilados continuara siendo apropiada por los grupos gerenciadores de las A.F.J.P.) e implementación de una política redistributiva que se tradujo en una expansión sin precedentes de la cobertura jubilatoria y un incremento de los haberes de los pasivos.
- Asignación universal por hijo, como herramienta de inclusión social vinculada a las políticas educativas y de salud preventiva.
- Incremento notable de la inversión en educación. En el año 2002, Argentina destinaba el 5% de su PBI al pago de la deuda externa y el 2% a la educación. En 2012, se destinaba ya el 6,50 del PBI a la educación. En 2010, el presupuesto para educación fue de 21.156 millones de pesos; en 2012 ese monto había ascendido a 37.186 millones.
- Fuerte impulso a la movilidad social ascendente. Según el Banco Mundial, entre 2003 y 2009, en Argentina se duplicó la clase media. Los integrantes de la clase media pasaron de ser 9,3 millones en 2003 a 18,6 millones en 2009. Es, en términos relativos, el crecimiento más importante de la clase media en toda América Latina.
- Recuperación, vía estatización total o parcial, de empresas clave para el desarrollo económico, tales como Aerolíneas Argentinas y Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
Para abordar el período, podemos alentar el análisis de distintos tipos de fuentes (periodísticas, académicas, audiovisuales). Sería interesante promover actividades que estimulen el conocimiento de esta controvertida etapa de nuestra historia reciente desde distintas interpretaciones.
En el sitio Voces del Bicentenario se puede acceder a un conjunto de entrevistas a prestigiosos cientistas sociales que reflexionan sobre temas económicos, educativos, políticos, culturales de la etapa 1983-2010. Recomendamos para este tercer período (2003-presente), las entrevistas realizadas al filósofo Ricardo Forster y al sociólogo Atilio Borón. Los alumnos podrán acceder allí no sólo a la versión grabada, sino también a una transcripción.
Aquí podrán escuchar y descargar la entrevista a Borón. (En la Segunda parte de esta propuesta, ya hemos trabajado con el audio de la entrevista a Forster, por lo que pueden acceder desde allí.)
Entrevista a Atilio Borón
-
¿Qué consecuencias sociales y culturales produjeron las políticas neoliberales que se implementaron durante los años noventa?
-
Explicar desde diversas causas el estallido popular de diciembre de 2001.
-
Caracterizar el proyecto político-económico que se instaló en Argentina a partir de 2003.
-
Identificar los contrastes que estos estudiosos encuentran entre la primera década del siglo XXI y la década de 1990 en la Argentina, la región latinoamericana y el resto del mundo.
-
¿Qué cambios se produjeron en los roles del Estado argentino –según estos intelectuales- durante las gestiones kirchneristas? ¿Qué tipos de derechos se reconquistaron y qué otros se incorporaron?
Para responderlas, recomendamos también el trabajo con la Revista Ciencias Sociales nº 79, “A 10 años de 2001: quiebres y continuidades”.
Revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, nro. 79
Se trata de una publicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, de diciembre de 2011, en la que reconocidos estudiosos de la sociedad reflexionan sobre la década 2001-2011, preguntándose sobre diferentes tópicos, como la crisis de 2001 y los cambios y permanencias operados en la primera década del siglo XXI en la cultura política, en el Estado, en la economía, en las políticas de comunicación y en las políticas sociales respecto de la década precedente.
Buenos Aires
2011
Podremos acompañar a los alumnos en la lectura de fragmentos y textos completos (así como en el análisis de las entrevistas) explicando conceptos, fenómenos, procesos y aguzando sus competencias para reconocer y analizar distintas interpretaciones sobre la realidad social presente y pasada.
Actividad para todos los estudiantes
La recuperación de YPF
En 2012 el Gobierno Nacional, a través de una ley votada en el Congreso, re-estatizó el 51% del paquete accionario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, concretando así, una política de recuperación de una empresa que explota un recurso económico clave y estratégico para el desarrollo económico del país.
Podríamos proponer a los estudiantes la relectura del trabajo "A 20 años de la privatización de YPF" realizado por, así como el visionado del capítulo 8 de la serie documental Historia del petróleo argentino, producida por Canal Encuentro.
Capítulo 8 de la serie Historia del petróleo argentino
Canal Encuentro
La serie narra y analiza los inicios de la industria petrolera en Argentina, su evolución y los impactos sufridos por las distintas políticas aplicadas desde el Estado en cada etapa de la vida nacional, desde su nacimiento hasta la política ejercida en la era menemista. Conduce Darío Grandinetti.
Con esta información, estarán en condiciones de realizar un balance sobre la etapa 1992-2012 en que YPF estuvo administrada por empresarios privados. Luego, orientaremos a los estudiantes a buscar información periodística diversa sobre los debates que produjo la medida de reestatización, identificando los argumentos a favor y en contra. También, podremos guiar la indagación acerca de cuál es el balance y las perspectivas de la empresa a tres años de haber retornado a la esfera estatal. Para esto último, pueden valerse de la visita a la página web de la empresa y de otras fuentes de información, como diarios, periódicos y revistas especializadas. Acercamos la siguiente nota, publicada en el portal de Télam, que recoge la opinión de diversos especialistas en políticas hidrocarburíferas sobre la performance de la empresa reestatizada.
Especialistas coinciden en que estatizar YPF fue fundamental para modificar la estructura del sector
Actividades optativas
Opción 1: Emprendimientos económicos autogestivos a través de un sitio web
Desde septiembre de 2001, cuando los trabajadores de cerámicos Zanón, en Neuquén, se hicieron cargo de la gestión de la empresa, sin ningún tipo de supeditación a la patronal, comenzó un proceso de reafirmación de la identidad obrera tan interesante como intenso que se expandió por el país. Al cabo de pocos años, ya eran más de 160 las "fábricas recuperadas" o, mejor dicho, los emprendimientos económicos que habían pasado a ser autogestionados por los propios trabajadores.
En una primera etapa, el control obrero de la producción era, al mismo tiempo, un acto de rebelión en contra de la patronal y su "desmanejo" económico y contra las autoridades estatales que "miraban para otro lado" o simplemente defendían los intereses de los empresarios. Pero, a partir de 2003, el vínculo entre los trabajadores de los emprendimientos autogestivos y las autoridades políticas nacionales comenzó a cambiar y del antagonismo se pasó a un proceso que, aunque no exento de conflictos, permanece abierto al diálogo y a la cooperación.
-
¿De qué manera los trabajadores de las "fábricas recuperadas" narran su historia, en especial los momentos inaugurales de su irrupción en la escena social de Argentina?
-
¿Qué cambios advierten los mismos trabajadores, desde 2003 hasta el presente?
En cuanto a la fuente de información elegida para trabajar en esta actividad (un sitio web), queremos destacar nuestra intención de habilitar a los estudiantes un canal de acceso directo al relato de los mismos sujetos que están siendo objeto de estudio. Es decir, la intención es que los estudiantes del Ciclo Orientado puedan conocer a través de las voces de los mismos integrantes del movimiento de fábricas recuperadas de qué forma surgió esta modalidad de gestión económica y cómo han ido cambiando sus vínculos con los distintos gobiernos nacionales en el transcurso de su corta historia. También nos parece pertinente trabajar con los estudiantes el valor de los testimonios personales como fuentes históricas de gran relevancia para la construcción del conocimiento histórico.
Opción 2. Un debate sobre la Asignación Universal por Hijo
En el marco de las políticas públicas generadas con la finalidad de recuperar el lugar del Estado como garante del bien común, en el año 2009, se creó la Asignación Universal por Hijo, propiciando posibilidades de inclusión para los sectores más vulnerados por la aplicación del modelo neoliberal. Con esta medida se procuró sacudir la dependencia clientelar, generando un sistema igualitario e independiente de toda intermediación partidaria o sectorial, a través de un vínculo directo entre el Estado, desde la Anses, y los beneficiarios. La posibilidad de acceder al cobro de la asignación está condicionada al cumplimiento de las medidas de salud preventiva y a la continuidad de los hijos dentro del sistema educativo obligatorio.
La creación y puesta en marcha de la Asignación Universal por hijo es una medida que, como otras, ha generado y continúa generando múltiples debates y discusiones. Consideramos necesario trabajar en la escuela distintos puntos de vista sobre el tema como un modo de abordar la controversialidad de las relaciones sociales. Esto permite identificar diversas opiniones y aproximaciones a los temas y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de pensar, argumentar e indagar acerca de diversos posicionamientos, develando las intencionalidades que, de manera expresa o solapada, sostienen a las diversas miradas existentes sobre la realidad social. Esta forma de abordaje puede estimular el desarrollo de un pensamiento crítico y autónomo, capaz de poner en discusión los diversos discursos que circulan como verdades acabadas e irrefutables en la sociedad.
-
Realicen la lectura de diversos artículos periodísticos sobre la Asignación Universal por Hijo, que buscarán en la web con la orientación del docente. Sugerimos que estas búsquedas incluyan notas de diversos medios periodísticos que presenten perspectivas diversas y contrapuestas, publicaciones oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, de ANSES, y notas de analistas externos, entre otros.
-
Formulen una entrevista breve en relación al tema a sus familiares, amigos, docentes, entre otros.
-
Reunidos en grupos, con la información obtenida de los artículos y de las entrevistas, construyan una argumentación favorable a la medida y otra que la descalifique.
-
Organicen un juego de simulación en el que se realizará un debate entre dos representantes de la primera postura y dos de la segunda. Se elegirá un grupo de estudiantes que, en base al desarrollo del debate, elabore algunas conclusiones a manera de informe.
Actividad para todos los estudiantes
Finalmente... algunas propuestas para un cierre
-
Como una monografía tradicional.
-
Como un breve documental expresado a través del lenguaje audiovisual.
-
Como un conjunto de canciones cuyas letras podrán escribir y grabar. Pueden tomar la música de otra canción o realizarla a manera de Rap, o en el estilo que los estudiantes prefieran.
-
Como un mural expresado a través del lenguaje plástico-pictórico.
-
Como el guión de una obra de teatro.
Aquí es importante aclarar que, cualquiera sea la elección que los estudiantes realicen de estos diferentes géneros comunicativos, el docente deberá acompañar y explicar, buscando la colaboración de docentes de otras áreas curriculares.
Epílogo para docentes y estudiantes
Por último, como síntesis muy lúcida de lo acaecido en estos últimos 30 años de democracia, queremos recomendar a docentes y estudiantes, la lectura completa de un artículo trabajado ya parcialmente en la propuesta. Hablamos de "Treinta años después" de Edgardo Mocca.
Treinta años después
En dicho artículo, el autor enlaza con gran precisión histórica la herencia de la última dictadura militar con los condicionamientos que el neoliberalismo (ya sin el soporte de las Fuerzas Armadas) haría pesar sobre la renacida democracia argentina desde 1983.
Mocca también llama la atención sobre lo difícil que ha sido, a lo largo de estas tres décadas, ir dejando atrás la idea de un Estado enemigo, usado durante la última dictadura como maquinaria de muerte y disciplinamiento social, para favorecer a una élite nacional e internacional y –durante los años ’90- puesto al servicio de los grandes grupos económicos y los acreedores externos..
Finalmente, Mocca analiza los cambios que se produjeron en nuestro país y otros países de América Latina en el marco de la crisis del capitalismo global de fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Desde entonces, han surgido en el sur de nuestro continente un conjunto de experiencias políticas heterogéneas entre sí, pero con el signo común de la exploración de caminos alternativos al neoliberalismo.
Otras sugerencias didácticas
Toda propuesta pedagógica debería invitar a recorrer nuevos y diferentes recursos e itinerarios didácticos, que bien pueden complementar y enriquecer la propuesta original. En este sentido, consideramos oportuno, y a modo de ejemplo, consignar una serie de películas que, al ser trabajadas críticamente con los estudiantes, podrían alentar otros acercamientos al período histórico aquí abordado.
La crisis causó dos nuevas muertes
2006
Argentina
Se trata de un documental que analiza el papel de algunos medios de comunicación durante la crisis de 2001 y 2002. El nombre del documental replica el titular del diario “Clarín” del 27 de junio de 2002 que, de ese modo, informaba sobre los asesinatos de los militantes sociales Darío Santillán y Maximiliano Kosteky en el conurbano bonaerense por parte de las fuerzas de seguridad.
Mundo grúa
1999
Argentina
Un operador de grúas, divorciado y con un hijo adolescente a su cargo, trata de luchar contra la amenaza constante del desempleo. El relato de la película nos permite adentrarnos en el universo cotidiano de un trabajador a fines de la década de 1990.
La dignidad de los nadies
2005
Se trata de un documental que recoge testimonios de la resistencia social en Argentina, frente al hambre y el desempleo producidos por el modelo neoliberal imperante en la década de 1990. Son historias de hombres y mujeres en las que prima la solidaridad y la esperanza colectiva en medio de la crisis económica.