La poesía en la escuela

Lengua y Literatura

Menú

Consignas de invención

Veamos a continuación algunas consignas propuestas por Gloria Pampillo y Maite Alvarado, extraídas de sus libros: 

  .

Diálogo surrealista

Un jugador escribe su pregunta en un papel, sin mostrarla, mientras que el otro escribe una respuesta, ignorando la pregunta. Luego se enfrentan y el primero lee su pregunta ante lo cual el segundo le contesta con seguridad como si conociera la respuesta. Estos son algunos ejemplos, citados por las autoras, de diálogos surrealistas producidos por alumnos de 1º año de la Escuela Nacional de Comercio de Villa Ballester en 1985:

¿Por qué los edificios de Marte no se caen?

Porque las muñecas no tienen alma ni corazón

¿Por qué los cangrejos caminan para atrás?

Porque los caracoles quieren ser los únicos animales que viven en el mundo.

El "diálogo surrealista" puede, también, dar pie a que se desarrollen nuevas secuencias de trabajo. Los parlamentos resultantes pueden utilizarse como materia prima para crear breves escenas teatrales que puedan explorarse tanto actoralmente en situaciones de teatro semimontado, o retomarse en actividades de escritura donde se consigne, en estilo directo, un personaje para cada parlamento. Por ejemplo, retomando las respuestas de los alumnos de la Escuela Nacional de Comercio, podemos preguntarnos: ¿quiénes pueden ser los personajes que digan estos parlamentos?, ¿dos amigos en un bar?, ¿dos payasos de un circo surrealista?, ¿dos enamorados en un bar? ¿un profesor y un alumno sumamente ocurrente? Otorgar la voz a determinados personajes en lugares precisos, dará otras dimensiones a los diálogos. Lo importante es no limitar el producto. Pueden crearse escenas para leer en clase en situaciones de teatro semimontado, o puede escribirse una obra de teatro para representar en la escuela, o bien sólo compartir la lectura de los diálogos absurdos e intercambiar opiniones al final del taller ante las novedosas preguntas y respuestas.

Transformación definicional 

Se trata de reemplazar palabras de un texto fuente recurriendo al diccionario, pero en este caso, afecta a la totalidad de las palabras del texto,  que son sustituidas por sus respectivas definiciones. La sustitución puede continuar casi hasta el infinito y cada reemplazo implica una expansión del texto fuente que lo conduce progresivamente hacia el caos. Por ejemplo:

1) El gato ha bebido leche

2) El mamífero carnívoro digitígrado doméstico ha tragado un líquido blanco, de sabor dulce, producido por las hembras de los mamíferos.

Encontramos otros ejemplos de "transformación definicional"  en el tema de Les Luthiers "El explicado". Se transcribe un fragmento a continuación.

mi caballo es el mejor
aunque a alguno esto le duela,
galopando casi vuela si le clavo las...
rueditas pequeñas, metálicas, dentadas, que se fijan a la bota del jinete y que se clavan en las carnes del caballo al galopar.

Elegante ha de vestir
el cantor de serenatas
elegante ha de vestir
el cantor de serenatas
debe cubrirse las patas con un buen par de...
calzado de fibra de cáñamo, con forma de sandalia, muy común entre la gente de recursos muy modestos o de baja condición.


¿Cómo pueden proponerse estas transformaciones definicionales? Una posibilidad es trabajar con poemas o letras de canciones muy conocidos por los estudiantes, de modo que la transformación insertada en alguno de los versos "desnaturalice" el vínculo con esa letra ya cotidiana. Se puede optar por proponer como coordinador la transformación en determinada palabra de un verso, o simplemente pedir que inserten una definición que reemplace la palabra final de cada verso. Las opciones son muchas, quizá también puedan recrearse recetas o noticias insertando transformaciones definicionales que tomen por sorpresa a lectores desprevenidos en paneles de lecturas, blogs u otros soportes dentro o fuera de la comunidad escolar.

Metáforas muertas 

La consigna pide revivir metáforas que han sido incorporadas al léxico y, a fuerza de uso, han perdido su sentido metafórico. Por ejemplo: "la boca del río", "los brazos del sillón", "las patas de la mesa", "el ojo de la cerradura"; entre otras. Se puede plantear la actividad de taller a partir de lecturas de textos que contengan este tipo de metáforas. Veamos un texto de Isabel Cienfuegos, "Locura de amor":

Él había perdido la cabeza. Ella le entregó el corazón. Y paseaban entre tantos otros. Él, incómodo con aquella víscera sangrante en las manos. Ella, ansiosa, pretendiendo adivinar su futuro en la inútil esfera degollada.

Si nos detenemos un poco, notaremos que las metáforas muertas al "ser revividas" se emparentan con la consigna anterior de transformaciones definicionales, el hecho de "perder la cabeza" es reemplazado por la imagen de una "inútil esfera degollada", y "entregar el corazón" lo vuelve una "víscera sangrante entre las manos".

Listar metáforas muertas, explorarlas, puede hacerlas revivir dentro de poemas o prosas poéticas que les devuelvan un nuevo significado. ¿Cuántas veces cuando éramos niños no repetimos una palabra hasta que esta perdía el significado y era sólo sonido? Revivir metáforas es invertir el proceso de la expresión cotidiana hasta otorgarle un significado nuevo y poético.