La poesía en la escuela

Lengua y Literatura

Menú

   El poeta es un poema para mí,

en su casa hay rosas como puertas.

Su cabeza es como una luna

Presentación y justificación del recorte 

Según , el discurso poético se inserta de modo marginal en la escuela: “Cual una Cenicienta de la didáctica de la literatura la poesía viene generalmente vestida con ropajes que no siempre le pertenecen y debe retirarse antes que suenen las doce campanadas de la medianoche”; “la poesía debe ser amorosa y estar al final del programa". La inserción marginal del género se debe, tal vez, a lo problemático que implica abordarlo desde propuestas didácticas, "el ropaje que no siempre le pertenece", quizá al "uso" que se hace de la poesía para enseñar de modo descriptivo y no funcional, las cuestiones formales como la métrica, la rima y los recursos estilísticos. "La poesía debe ser amorosa" alude a la concepción de bases románticas que consideran a la poesía como producto de la "emotividad, sentimiento, del yo poeta", y la selección del tópico amoroso como eje.

Para pensar la poesía en la escuela, tal vez sea necesario reposicionarse como lector y considerarla como el complejo objeto estético que es. La modalidad de taller de escritura creativa es una metodología privilegiada para el trabajo con la literatura, ya que permite, entre otras cuestiones, abrir el juego con la palabra, tanto para la lectura como para la producción. Además, invita a dejar de lado una "didáctica de lecturas e interpretaciones mecanizadas".

Este nuevo posicionamiento permitirá enriquecer la visión del género en la escuela, y los trayectos temáticos en torno a la poesía serán resignificados al ser abordados desde una postura crítica, incluso el tópico amoroso. El desafío que nos propone Yaki Setton nos invita a preguntarnos por una forma de trabajar la poesía en el aula para sacarla de su condición de Cenicienta.

A lo largo de esta propuesta, reflexionaremos acerca del lugar de la poesía en la didáctica de la literatura. Intentaremos devolver al discurso poético el lugar de importancia indiscutible que debe tener dentro de la escuela, quitándole toda función utilitaria, desprendiéndolo de propuestas mecanicistas para su abordaje. Los talleres de escritura se constituirán en el espacio desde donde se promueva la "desnaturalización" del vínculo de los estudiantes con el lenguaje.

Acercaremos algunas experiencias potentes vividas dentro de la escuela, sugeriremos otras. Les propondremos variados recursos y consignas para producir escritura y lectura de poesía en el aula, así como sugerencias bibliográficas para ampliar temáticas que les resulten interesantes.

En la siguiente entrevista, el poeta Yaki Setton reflexiona desde su experiencia docente acerca de diversos tópicos: la presencia de la poesía en el aula; la importancia de una nutrida biblioteca de libros de poesía; el desarrollo de la sensibilidad poética de los estudiantes a partir de la lectura y la escritura de textos poéticos en taller, entre otros.

Entrevista a Yaki Setton

Poesía y algo más

¿Por qué la poesía? El escritor  rescata la elección de trabajar el lenguaje poético con los jóvenes y relata una deliciosa anécdota. Una profesora de escuela secundaria le confesó que inicialmente sus alumnos habían puesto una enorme resistencia al género poético. Sin embargo, sostenida por la convicción de que, en parte, el trabajo del profesor consiste en "ir a la contra, enfrentar al alumno con la alteridad, para que llegue a comprenderse mejor a sí mismo", logró seducirlos y abordaron el género durante un buen tiempo. El resultado fue el de una prolífica y rica producción de poesía. 

Tal vez, motivada por esta experiencia, la profesora Silvia Camuña, de la provincia de Tucumán, realizó talleres de escritura desde el año 2003 hasta el año 2008 con sus jóvenes alumnos en la Escuela Secundaria Juan XXIII. La producción de estos talleres quedó inscripta en la revista "Villabom, el barrio al revés”:

Siempre me gusta hablar del origen del nombre de la revista. La escuela Juan XXIII se encuentra ubicada en el barrio del mismo nombre, en zona urbano marginal y es conocido como "La Bombilla", lugar que los medios caracterizan como "zona liberada de la delincuencia". Al pensar en el nombre para la publicación, surgieron varios: "El atardecer soleado", "Paseo por el cerro", "Estudiantes hacia el futuro". No estaban convencidos así que hicimos una lista en el pizarrón. Dos de ellos descubrieron que el nombre de la revista se encontraba escrito en la pared del aula: BILLABON (la G de la marca de ropa ya había sido quitada) Sugerí cambios ortográficos, aludiendo que Villa era un pueblo pequeño y que bien podía usarse la V en vez de la B para diferenciar el nombre de la citada marca. Decidieron poner una M al final, y con la B mayúscula, "porque ese era el nombre de la villa". "villaBom, villaBom" se repitió y todos rieron: era el nombre del barrio exactamente al revés. Se aumentó como slogan para la tapa: "VILLABOM, el barrio al revés -revista estudiantil-". Luego con las diferentes ediciones nos dimos cuenta que ese era el objetivo de la publicación: mostrar el revés de un lugar que hasta entonces sólo era conocido por la delincuencia, y que estaba siendo reconocido por sus jóvenes escritores.

Tapa Revista VillaBom, año 1, n°2, 2005.

Imagen Tapa Revista VillaBom, año 1, n°2, 2005.
AMPLIAR

Tapa de la Revista VillaBom, año 1, n°2, 2005.

Tapa Revista VillaBom, año 2, n°4, 2006

Imagen Tapa Revista VillaBom, año 2, n°4, 2006
AMPLIAR

Tapa de la Revista VillaBom, año 2, n°4, 2006

Tapa Revista VillaBom, año 3, n°5, 2007

Imagen Tapa Revista VillaBom, año 3, n°5, 2007
AMPLIAR

Tapa de la Revista VillaBom, año 3, n°5, 2007

El taller de escritura, pensado como metodología que garantice la formación de lectores y escritores, es el espacio propicio para trabajar la palabra poética. La metodología propuesta se enmarca en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios del Ciclo Orientado, en el eje "Lectura y escritura de textos literarios", que propone

La participación asidua en espacios de escritura de textos literarios, en los que se profundice la exploración de las potencialidades del lenguaje para la producción de sentidos. Escribir, en forma individual y grupal, textos a partir de consignas de invención (metáforas muertas, instrucciones inútiles, muro descascarado, cartografìa imaginaria...); entrevistas ficticias, semblanzas de personajes y poesías, relatos y episodios teatrales a partir de consignas que planteen restricciones propias de la retórica de otros géneros.

El taller de escritura se abre como la posibilidad de un espacio donde los jóvenes ven habilitado su lenguaje, su palabra, y donde pueden construir sus subjetividades a partir de encuentros "informales" con la literatura.

La Resolución CFE Nº 93/09 (2009) en su Anexo, considera la metodología taller como medio para "sumar experiencias que les permiten a los estudiantes acceder a otros saberes y prácticas de apropiación científica, académica y cultural". Se trata, entonces, de un espacio que contribuye a la construcción de nuevas subjetividades en los adolescentes. “El taller se constituirá así en otra forma de estar y aprender en las escuelas, dentro de otras propuestas, en las que el aprendizaje se producirá en distintos espacios y tiempos, con diversos temas y abordajes, donde los estudiantes participarán de la experiencia escolar con nuevos sentidos, con otras formas, con esfuerzo y creatividad”.

 

El taller de escritura 

El taller de escritura, según distintos autores, puede funcionar en las horas de Lengua y Literatura como un espacio de articulación del saber, del hacer y del placer. Pero también, según elecciones propias de cada institución, los talleres pueden organizarse en otros espacios habilitados y compartidos con estudiantes de otros cursos o de la comunidad (como parte de proyectos en Centros de Actividades Juveniles, por ejemplo).

El taller es un espacio de lectura y escritura en el que el conocimiento se comparte y en el que el docente, como coordinador, propicia la participación de todos. Los comentarios que el docente realiza siempre parten de una valoración positiva e intentan guiar a los estudiantes para las necesarias reformulaciones. La actitud del coordinador ha de ser la de estimular el desarrollo de la creatividad, de allí que sea desacertado actuar con un criterio exclusivamente normativo. Se trata de construir un espacio en el que se converse sobre los textos producidos en un clima que favorezca el desarrollo del pensamiento creativo.

Las etapas de revisión de las producciones, si bien forman parte del mismo proceso de escritura, pueden ser retomadas en encuentros posteriores; dejar “descansar el texto” produce muchas veces una distancia óptima para posibles reformulaciones; y permite que el docente planifique contenidos de reflexión para las dificultades que los textos manifiestan.

Las producciones obtenidas en el taller pueden derivar en proyectos de edición para ser publicados en distintos formatos y soportes, para compartirlos con la comunidad escolar y barrial. Las ediciones pueden variar de un grupo a otro; sugerimos tanto ediciones fanzine de revistas estudiantiles, como hojas de poesía, mural de poemas, blogs, grupos literarios en las redes sociales, entre otros. Y por supuesto, recitales de lectura donde los poemas encuentren una que los articule. 

En la web se puede conocer más sobre ediciones fanzine.

 

Las consignas de invención. Sugerencias para trabajar la escritura poética en el taller

Se trata de valorizar los espacios de invención en la enseñanza de la lengua y la literatura a través de la escritura creativa. Quizás este aspecto sea el más interesante y el que hace posible un mayor impacto en los estudiantes al momento de apropiarse de nuevos conocimientos. Según :

Las consignas de taller plantean una exigencia de descentramiento, de salirse del lugar habitual para adoptar otro punto de vista, una mirada más o menos extrañada sobre el mundo y sobre el lenguaje. En esta suspensión de las leyes que rigen la cotidianidad, el trabajo de taller se asemeja al juego. Pero, a diferencia del juego, en el taller se propicia una reflexión y una sistematización de recursos, que tienen como objetivo el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

La correcta formulación de las consignas o propuestas de escritura es una clave de la eficacia del taller. Si la consigna no circunscribe correctamente al problema a resolver, será difícil encauzar la invención, evaluar los textos, orientar la reescritura y el comentario grupal, o sistematizar criterios. nos dicen al respecto: 

A veces la consigna parece lindar con el juego; en otras ocasiones con un problema matemático. Pero cualquiera sea la ecuación, siempre la consigna tiene algo de valla y algo de trampolín, algo de punto de partida y algo de llegada. 

 Sobre el taller de escritura creativa afirma :

Una propuesta debe ser al mismo tiempo escueta y enriquecedora; debe plantear un problema y dar elementos para resolverlo; no debe transmitir un conocimiento pero debe acrecentar los conocimientos. Se articula, en suma, entre polos opuestos. ¿Qué significa que una propuesta se enuncie sin haber transmitido inmediatamente antes un conocimiento que enseñe cómo cumplirla? Significa que no se analiza ni estudia, inmediatamente antes de la propuesta de escribir una poesía, un poema determinado, ni se define tampoco "la poesía". En general este silencio previo a la propuesta implica un gesto de confianza que intenta movilizar al máximo los recursos y el conocimiento literario que cada uno tiene. Implica también que no existe un único modo aceptable de cumplirla. Pero al mismo tiempo, en la propuesta subyace un procedimiento o el material, que, de ser utilizados, pueden enriquecer o producir el texto.

El modo de organizar y clasificar las consignas no es homogéneo. Hay quienes las clasifican por etapa o proceso de escritura, por procedimiento u operación, por tipo de texto, por género, por material significante (fónico, gráfico), etc. Gran parte de ellas combinan distintos aspectos. Pero todos reconocen a los artistas del movimiento surrealista como punto de partida fundamental para ese tipo de propuestas. Es más, sus producciones y forma de trabajo están en la base de muchas y variadas reformulaciones.